El Comité de Ética en Investigación del Colegio de Graduados en Antropología (CEI-CGA) tiene la responsabilidad de verificar que se proteja la seguridad, integridad y derechos humanos de las personas participantes en cualquier estudio de investigación, intervención y desarrollo, que incluya un abordaje antropológico.
El CEI-CGA es el único comité de ética especializado en ciencias sociales que cuenta con la acreditación del Comité Central de Ética en Investigación (CCE) del Ministerio de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Por este motivo, sus avales tienen validez nacional e internacional.
Contacto: cei@cgantropologia.org.ar
Objetivos
- Evaluar que los proyectos de investigación, intervención y/o desarrollo que requieran el aval del CEI cumplan con pautas éticas relativas a la práctica antropológica.
- Asegurar que los proyectos de investigación, intervención y/o desarrollo se realicen de acuerdo a las normativas y regulaciones vigentes al momento de la evaluación.
- Velar por la integridad, los derechos y las libertades de las personas y poblaciones actuales y potenciales que participen en las investigaciones o intervenciones.
- Colaborar con las instituciones de formación de grado, posgrado en Ciencias Antropológicas en la competencia y formación del alumnado en lo referido a aspectos éticos en la investigación.
Cómo enviar una presentación
Las personas que deseen presentar un protocolo de investigación, intervención y/o desarrollo en salud a desarrollarse en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires deberá registrarse como investigador/a en la plataforma PRISA.BA . Luego, deberán remitir la documentación requerida y el proyecto de investigación a través de dicha plataforma.
Para investigaciones a realizar en otras jurisdicciones y/o en temáticas ajenas al campo de la salud, se deberá remitir una carta solicitando la evaluación del proyecto, el proyecto de investigación con el correspondiente modelo de consentimiento / asentimiento informado, y los CV de quienes realizarán y quien dirigirá el proyecto de investigación, intervención y/o desarrollo.
El CEI-CGA recibe proyectos de investigación para ser evaluados al menos tres semanas antes de la presentación de los mismos a las instituciones que requieran el aval.
Integrantes
Bárbara Martínez | Doctora en Ciencias Antropológicas. Profesora UBA. Investigadora CONICET | Presidente. Miembro Titular. |
Mariela Soledad Balderrama | Directora de escuela comunidad indígena Andalhuala | Miembro de la Comunidad |
Guillermina Espósito | Doctora en Ciencias Antropológicas. Profesora UNC. Investigadora CONICET | Miembro Titular |
Gustavo Ludueña | Doctor en Ciencias Antropológicas. Profesor UNSAM. Investigador del CONICET | Miembro Titular |
Marcela Valdata | Licenciada en Ciencias Antropológicas. Profesora UNR. | Miembro Titular |
Horacio Esber | Abogado Defensoría del Pueblo de la Nación | Abogado Miembro Titular |
Cecilia Hidalgo | Doctora en Ciencias Antropológicas. Profesora UBA. | Especialista en Metodología de la Investigación |
Rosana Quintán | Medicina UNR | |
Sofía Fernández | Licenciada en Antropología. UNR | |
Laura Piaggio | Licenciada en Ciencias Antropológicas. UBA. |
Documentos
- Guía de Procedimientos Operativos Estandarizados para el CEI-CGA
- Disposición de Acreditación del CEI-CGA